miércoles, 12 de octubre de 2016

Diversidad de San Luis Potosí (Zona media)


Zona media.



Resultado de imagen para zona media de slp



Un estado que tienes que vivir y disfrutar en diferentes formas y colores por las cuatro zonas que lo conforman, ofrece al visitante variada actividades recreativas y turisticas que pueden realizarse bajo la asesoria de un buen guia de turistas. El estado de San Luis de Potosí ofrece al turismo un bagaje cultural que toca la historia, las tradiciones populares, la gastronomía, la artesanía, los usos y costumbres o las manifestaciones artísticas con el sello distintivo de lo potosino.
Con gente amable y luchadora, orgullosa de su origen, de sus costumbres, de sus etnias, de sus formas particulares de vida, signada por los climas y topografía tan diversos, San Luis Potosí es también la fusión equilibrada de lo autóctono con lo europeo, así lo acreditan las tallas de sus iglesias, torres, y portadas de cantera rosa. Su cocina regional que une sabiamente los alimentos. La astesanía que ha producido enseres tan bellos como el reboza de Santa María que, de seda o artisela destaca la indumentaria. Las fiestas patronales en donde se mezcla lo litúrgico con el goce de la vida, las bellezas naturales apenas tocadas por la civilización, altas serranías, cañadas insondables, zonas arqueológicas, caudalosas corrientes, inmensidad del desierto que cobija emporios abandonados, mudos testigos del auge minero.

La región Media de San Luis Potosí está situada entre la Sierra Madre Oriental y la sierra de Álvarez, las dos pertenecen al estado de San Luis Potosí. Al norte se encuentra el estado de Tamaulipas, al sur el estado de Querétaro, al este la zona huasteca y al oeste la zona centro. La principal ciudad y motor económico de la zona es la ciudad de Río Verde Esta es la zona menos desarrollada del estado, fundamentalmente es agrícola.
zona media. 
Resultado de imagen para zona media de slp clima
Esta región cuenta con 12 municipios, que se mencionarán a continuación: Cerritos, Ciudad del Maíz, Villa Juárez, San Nicolás Tolentino, Ciudad Fernández, Rioverde, Alaquines, Cárdenas, Rayón, San Ciro de Acosta, Lagunillas y Santa Catarina.
Los límites geográficos son: al norte con el estado de Tamaulipas, al sur con estado de Querétaro, al este está separada de la huasteca por la sierra Madre oriental y al oeste con la zona centro por la sierra de Álvarez y de Guadalcázar.
Su extensión territorial es de 12,776.12 Km2., que equivalen a 20.51% de la superficie del Estado.
La zona Media tiene un terreno muy accidentado ya que se encuentra entre 2 sierras de gran tamaño, son muy frecuente pequeñas sierra de tan solo unos kilómetros de largo, así como lomerías. La altura puede oscilar entre los 840 msnm en zonas del valle del río Verde hasta poco más de 1600 msnm en partes serranas de Alaquines, Cárdenas y Cd. del Maíz.

Clima.

Resultado de imagen para zona media de slp climaEl clima predominante es el seco estepario y templado lluvioso, con una temperatura promedio de 19.58º% al año , pudiendo alcanzar temperaturas de 50º en verano y en contraparte pudiendo caer por debajo de lo 0º en algunas zonas de las serranías de Alaquines, Cárdenas, Cd. del Maíz, río Verde y Cd. Fernández en invierno.
La época de lluvia es entre los meses de abril y septiembre, la precipitación máxima es de 1,249.7 mm en los meses ya mencionados mientras que en los demás meses se presenta una precipitación mínima de 526.5 mm, muy rara vez se presentan precipitaciones en forma de nieve. La última nevada registrada en cabeceras municipales en fue el 12 de diciembre de 1997, mientras que el 5 de enero de 2010 hubo ligera caída en cerros por arriba de los 1,400 msnm en los municipios de Cárdenas, Alaquines y Cd. del Maíz a veces en tamazunchale o Jalisco.
Resultado de imagen para zona media de slp clima

Fauna.

Ya que la zona está dividida básicamente en 2, una de clima seco templado y otra selvática de menor tamaño se puede encontrar una gran variedad de fauna, compuesta principalmente por: venados, armadillos, gato montes, ardillas, liebres, pumas, etc. en la zona seca templada, y loros, cotorras, osos, caimanes, pumas, venados, monos, etc, en la zona selvática.

Flora.

Resultado de imagen para zona media de slp floraPinos, sauces, pirules, huizaches, etc, en partes altas por encima de los 1,300 msnm, musgoshelechos, árboles laurifolios, etc. en la zona selvática, y mezquites, y matorral xerófilo en la zona más seca. Cabe mencionar que la zona donde se encuentra selva es una pequeña franja que abarca el sureste de Cárdenas, el este de Rayón, noreste de santa Catarina y zonas del este de Cd. del Maíz.

Podemos encontrar un mapa conceptual haciendo click en las palabras en zul con subrayado.

Etnias.

Te invitamos a consultar el mapa conceptual referente a las etnias en la Zona Media. 

Pames. 

Los pames son un grupo indígena del centro de México que hoy en día vive en el estado de San Luis Potosí. Ellos se hacen llamar Xiʔúi. Los pames hablaban el idioma pame, una lengua otomangueana del grupo oto-pame, que aún sobrevive actualmente.
Los pames intervinieron en la Guerra Chichimeca. Al inicio del conflicto fueron descritos como los más pacíficos de todas las "naciones" conocidas bajo el nombre genérico de chichimecas.
Habitaban en las localidades de Acámbaro, Orirapúndaro, Ucareo, Tulimán, San Pedro, Parrón, Sinquía, Sichú, Izmiquilpan y Meztitlán. Compartieron territorio al oeste con los guachichiles y guamares, así como con los otomíes en Jilotepec y con los purépechas en Michoacán.
En la década de 1570, sus actividades fueron más hostiles, pues se reportaron secuestros y asesinatos a españoles. Básicamente eran nómadas, su cultura religiosa era semejante a la de los otomíes; por ello, se los consideraba más avanzados que los guamares, guachichiles y zacatecos.
Resultado de imagen para zona media de slp pamesActualmente existen unos 20.000 pames que viven en la zona media de San Luis Potosí, además de unos 600 que se encuentran en el norte del estado de Querétaro. Viven de una agricultura de subsistencia. 
En San Luis Potosí los pames habitaban principalmente el antiguo municipio de San Francisco de la Palma, del que se desprendieron los actuales municipios de Tamasopo y Santa Catarina, que realmente a la fecha son los únicos que tienen habitando pame puros, en otros municipios potosinos como Ciudad del Máiz, Cárdenas, Rayón y Lagunillas ya se mezclaron con los mestizos, tal vez quede uno que otro en el municipio de Alaquines. Su nombre es XI´OÍ, pero se pronuncia SHIHUÍ. Hasta el 2005 había aproximadamente 10.000 pames, mayores de 15 años que hablan solamente su idioma, según el INEGI. 
Los pames hablaban el idioma pame, una lengua otomangueana del grupo oto-pame, que aún sobrevive actualment y su religión es autóctona.
Dentro del estado de San Luis Potosí la zona xi'úi comprende cinco municipios: Ciudad del maíz (donde existen cinco comunidades, entre las que destaca la de villa de San José, que está conurbada con la cabecera municipal);  Alaquines (aquí son diez las principales comunidades xi'úi, destacando la colonia indígena); Tamasopo, que tiene 25 comunidades principales; Rayón, con siete y Santa Catarina, con 20. en el estado de Querétaro se ubican tres comunidades xi'úi en una pequeña parte del municipio de Jalpan de Serra.

Gastronomía.  


En la gastronomía pame hay diferentes platillos como puede ser, guiso de carne de puerco, huitlacoche, salsa de nuez, guiso borracho.









Arte. 

Es difícil encontrar entre los pames a alguien que no sea capaz de elaborar algún producto utilizando los elementos que ofrece su medio ambiente, como son: las fibras de la palma, con las cuales las mujeres hacen chiquihuites, petates y venteadores; piezas de alfarería como comales, cántaros y otros enseres de cocina.

 

Los hombres elaboran canastos y colotes de carrizo, además de fabricar en madera una serie de implementos necesarios para las labores agrícolas y el menaje doméstico; de este mismo material también fabrican máscaras. la producción artesanal se dedica tanto al autoconsumo como al mercado.



Música.

Para los pames, el expresarse musicalmente es una forma de comunicación con la naturaleza, con sus ancestros, con su cosmovisión. los sonidos que escuchamos de la flauta pame,. la música que interpretan son sones del mitote, que representan los ritos comunitarios destinados a las divinidades atmosféricas y a los muertos.



Samúes. 
Los Samúes fueron un tribu guachichil que habitó en las riveras de un río llamado de forma homónima "Río de los Samúes". tributario del río verde, en el actual estado mexicano de San Luis Potosí. Eran aliados naturales de los Macolias, con los cuales se hermanaban en caso de guerra. Según algunas fuentes también hablaban idioma pame. Se les denominó de tal forma ya que su último gobernante se llamó Samú, al estado independiente que lideraba se denominaba Dominio de Samú. 

Mazapiles.

Los mazapiles o guachichiles de mazapil fueron un pueblo indígena del norte del estado de Zacatecas; en el municipio de Mazapil, famosos por ser de las pocas tribus chichimecas en practicar la antropofagia (canibalismo) de una manera generalizada. Pedro de Ahumada Sámano, explorador y minero novohispano dirigió las incursiones en su territorio.
Entre las costumbres de éste grupo destacan las crueles torturas de sus prisioneros de guerra, los cuales posteriormente se comían. Exploradores citaron haber encontrado un valle donde escondían objetos robados a los españoles, donde también dijeron haber visto miles de guerreros armados con lanzas y arcos los cuales bebían agua en los cráneos de sus victimas y utilizaban los huesos para fabricar herramientas.
Su dieta principalmente se basaba en ingerir carne y granos.


Religión.

El 89% de la población de San Luis Potosí pertenece a la religión católica, hablamos del 83% de la población nacional (2010). 


Resultado de imagen para slp iglesia


Lenguas.


Lenguas indígenas más habladas en San Luis Potosí:

Lengua indígena
Número de hablantes
(año 2010)
Náhuatl
141 326
Huasteco
99 464
Pame
11 412
Otomí
320
FUENTE:INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.


Hay 248 196 personas mayores de 5 años que hablan alguna lengua
indígena, lo que representa 10% de la población de la entidad.
De cada 100 personas que declararon hablar alguna lengua indígena, 14 no hablan español.

En 2010 San Luis Potosí contó con 10.7 por ciento de habitantes que hablan alguna lengua indígena ocupando la posición 9 comparado con las demás entidades federativas. 

(FUENTE: INEGI: Censo de Población y Vivienda 2010).










Bibliografía.


https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Etnias_de_San_Luis_Potos%C3%AD
http://etniasdemexico4c.blogspot.mx/2012/05/los-pames-lospames-sellaman-si-mismos.html


No hay comentarios:

Publicar un comentario